Transcribo lo que dice Narciso Climent Buzón en su libro Calles y Plazas de Sanlúcar de Barrameda. Recorrido histórico: … “o, a lo mejor, aspira en tus labios el romanticismo congelado en la copia de la escultura sedente de la infanta María Luisa, que el sanluqueño de adopción Juan Fernández Rodríguez García del Busto, alcalde de la ciudad hispalense, quiso transportar a Sanlúcar en 1972 y con ella, abrazar en ramillete ardiente los amores de la azahareña Sevilla dejados en la cabeza de la ciudad de la luz. Comprenderás entonces que nada muere, que todo queda con el balbuceo imperceptible en un instante que se comunica sotto voce a los espíritus más destemporalizados“.
¿A que viene esta trascripción?. Bueno viene porque si la pobre Infanta María Luisa se pasase por la Plaza de los Cisnes de Sanlúcar de Barrameda, seguro que le daba un soponcio y se moría de nuevo por no ver como tenemos la estatua que la conmemora.
Yo no se si la Infanta María Luisa hizo algo por Sanlúcar de Barrameda o no, pero tampoco me importa demasiado. Me importa que un exorno en una plaza tan sosita como esa, que su única función es la de almacenar mesas y sillas, no puede continuar estando como esta, porque da una imagen muy pobre de lo que somos.
No se si la solución es subirla para que no esté tan baja y no se le pueda martirizar mas, si quitarla de donde está y ponerla por ejemplo en los jardines del Palacio de Orleáns, su casa, y así los hosteleros de la plaza podrán poner unas pocas de mesas más o simplemente limpiarla y ponerle la flor que le falta e incluso el rótulo de quien es, porque actualmente es la estatua anónima.
Por cierto, ya que hablamos de flores y plaza, ¿no habría forma de cambiar un poco la estética feísima que tiene esa plaza?. Aunque algunos se empeñen en denominar “modernidad diáfana” esa estética, a mi, cateto de pueblo, nunca me puede parecer ni moderno, ni bonito, ni estético un bloque de hormigón con dos palmeras. Sería bonito algo verde y florido por allí. ¿O no?.
Algunos, no se si de verdad o con el deseo de tomarme el pelo, me dicen que es la plaza con mejor adaptación para discapacitado de Sanlúcar. Cuando lo oigo me entra la risa floja, porque es verdad que está totalmente plana y sin obstáculos en si misma, pero entre las sillas, las mesas, las sombrillas y tiovivo es un verdadero coñazo circular por ella, con silla de ruedas o no.
¿A que viene esta trascripción?. Bueno viene porque si la pobre Infanta María Luisa se pasase por la Plaza de los Cisnes de Sanlúcar de Barrameda, seguro que le daba un soponcio y se moría de nuevo por no ver como tenemos la estatua que la conmemora.
Yo no se si la Infanta María Luisa hizo algo por Sanlúcar de Barrameda o no, pero tampoco me importa demasiado. Me importa que un exorno en una plaza tan sosita como esa, que su única función es la de almacenar mesas y sillas, no puede continuar estando como esta, porque da una imagen muy pobre de lo que somos.
No se si la solución es subirla para que no esté tan baja y no se le pueda martirizar mas, si quitarla de donde está y ponerla por ejemplo en los jardines del Palacio de Orleáns, su casa, y así los hosteleros de la plaza podrán poner unas pocas de mesas más o simplemente limpiarla y ponerle la flor que le falta e incluso el rótulo de quien es, porque actualmente es la estatua anónima.
Por cierto, ya que hablamos de flores y plaza, ¿no habría forma de cambiar un poco la estética feísima que tiene esa plaza?. Aunque algunos se empeñen en denominar “modernidad diáfana” esa estética, a mi, cateto de pueblo, nunca me puede parecer ni moderno, ni bonito, ni estético un bloque de hormigón con dos palmeras. Sería bonito algo verde y florido por allí. ¿O no?.
Algunos, no se si de verdad o con el deseo de tomarme el pelo, me dicen que es la plaza con mejor adaptación para discapacitado de Sanlúcar. Cuando lo oigo me entra la risa floja, porque es verdad que está totalmente plana y sin obstáculos en si misma, pero entre las sillas, las mesas, las sombrillas y tiovivo es un verdadero coñazo circular por ella, con silla de ruedas o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario