miércoles, 18 de noviembre de 2009

Radios piratas

Leo en alguna parte que el director de Onda Cero, Javier González Ferrari, ha señalado que el "gran inconveniente para la estabilidad de la radio es la piratería, alertando que este tipo de emisoras " son más que las legales” y las diferentes administraciones “se pasan la pelota y nadie hace nada para que se cumpla la ley". Lo leo y me entra la risa floja, porque aquí en España lo de las emisoras piratas es algo que todo el mundo ha tolerado, ha soportado e incluso algunas cadenas han potenciado en algún momento. Yo comprendo que ahora les escueza que Jiménez Losantos, que no me gusta ni un pelo el tipo de radio que hace, pero que no está haciendo otra cosa que lo que también han venido potenciando desde hace muchos años con los pirata: Como no tenéis cobertura para todo el día, en las horas muertas pon la mía. El tema de las emisoras piratas me recuerda la anécdota que viví hace muchos años, cuando yo trabajaba en una emisora pirata y una jueza de Sanlúcar de Barrameda me llamó a su despacho y me dijo que no podía seguir haciendo radio porque había una denuncia contra mí. Al preguntarle yo si iba a cerrar la emisora, me dijo que no, que la denuncia era directamente contra mí y que el único que no podía seguir emitiendo era yo, que los demás si continuaban no pasaba nada. Al final yo me quedé en la calle y mis compañeros continuaron con la emisora unos años más. ¿A que no lo entienden? Yo tampoco lo entendí en su momento, y me jodí. A lo mejor también habría que recordarle al señor González Ferrari que las emisoras de radio en estos momentos son concesiones administrativas que hacen las comunidades autónomas y que si se miraran las condiciones que le pusieron, tendrían que cerrar la mayoría de ellas porque incumplen muchos de los puntos, entre ellos el del tiempo de emisión local de cada una de ellas, porque en su mayoría se han convertido en un poste en un pueblo de una cadena. Porque, aunque usted no lo diga, todas las emisoras que existen en los pueblos de España tienen la obligación de emitir una serie de horas con programación local. Pongo el ejemplo de Sanlúcar de Barrameda. Tiene dos concesiones, Radio Sanlúcar y Radio Occidental, pues entre las dos no llegan a los diez minutos diarios realizados de programación local. Por cierto que yo estuve trabajando en las dos emisoras, cuando de verdad eran emisoras locales, y algún día de estos les pondré una fotografía para que vean donde tenía que subir para hacer el programa de radio.

No hay comentarios: