Hoy domingo la mayoría de los
periódicos publica la encuesta sobre el posible resultado de las elecciones.
Por supuesto que cada una publica un resultado distinto, sobre todo dependiendo
de los intereses particulares de la publicación, de sus consejos de redacción y
de sus dueños.
Yo no voy a poner ninguna, entre
otras cosas porque ya hace muchos años que dejé de creer en las encuestas,
donde cada cual contesta lo que le da la gana y después vota lo que le parece.
Además, que para las elecciones quedan todavía muchos días y da tiempo a que
cada uno cambié de opción de voto seis o siete veces.
Iglesias vuelve y reivindica los
orígenes de Podemos. Este no se ha dado cuenta que eso es imposible, entre
otras cosas porque la mayoría de las personas de los orígenes se han ido, no sé
por qué.
Los partidos quieren tus
datos. Bueno, los tuyos, los míos y los
de todos. Las formaciones recopilan información sobre nuestra ideología. Se
imaginan para que, ¿no? Que manía lo de enterarse de nuestras intimidades.
Los niños de Silicon Valley
crecen sin pantallas. Fíjate tú que los que las crean no permiten que sus hijos
las tengan, y por algo debe ser. Ni móviles, ni tabletas.
Hoy en la portada del periódico
que leo no viene nada de Cataluña, pero todo se andará. Lo que si dedica un espacio es al otro tema jartible
de los últimos meses, el Brexit, y es que una multitud sale a la calle en
Londres contra el Brexit.
Lo define como el “ascensor
social” y se refiere a pasar de un nivel de renta a otro. Y como es complicado
que ese ascensor suba de un piso a otro, aunque cuando hay que bajar lo hace de
dos o tres, en dos o tres.
Es un reportaje de las páginas salmón,
las de economía del periódico, que dice que, en España, y me temo que, en todos
los países, la igualdad de oportunidades se ha quedado en nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario