viernes, 9 de agosto de 2019

La portada del día 09



Esta mañana, cuando ya estaba a punto de levantarme, escuché a la presentadora del programa de radio que oigo todas las mañanas como decía, que antes de terminar querían recordar que mañana tendría lugar la celebración de la salida de Magallanes a dar la vuelta al mundo.
Pegué un salto, apagué la radio y me levanté.
¿Qué si eso me afecta? En absoluto, porque soy de los que piensan que cada santo tiene su novena, pero la celebración es el día que es, y no existe más que el deseo que coger las migajas de algo.
¿Entonces que te afecta? Pues muy fácil. A mi por encima de todo me afecta, me molesta, me pone de los nervios la mentira, y si es una mentira que unos inútiles, en este caso los periodistas, se encargan de difundir, porque unos listillos, en este caso algún gabinete de prensa se ha encargado de difundir, pues para que contarles.
Hace unos años hubo un ejemplo de esto que estos días sucede, lo de la mentira repetida, aun a sabiendas que es mentira.
Fue cuando se divorció la infanta Elena, de Marichalar. Un gran número de periodistas repetían en sus crónicas: Es la primera vez que una infanta de España se divorcia.
Les aseguro que envié mas de cien cartas a periodistas, informadores y otros elementos, explicándole algo que a poco que hubiesen entrado simplemente en Google se habrían enterado que no era verdad, que era una mentira como un templo: La infanta Elena no fue la primera intenta de España en divorciarse, sino que lo fue la infanta Eulalia, hija de la reina Isabel II y casada con Antonio de Orleans Borbón, hijo del duque de Montpensier, del que pidió el divorcio el año 1900. Pues nada, después de las más de cien cartas, nadie rectificó, pero, es más, todavía hoy si alguien habla del divorcio de la infanta Elena habla del primer divorcio de una infanta de España, y se quedan tan pancho, ni siquiera se molestan en buscar o enterarse.
En cuanto al tema de la Circunnavegación, los periodistas seguirán diciendo, continuarán insistiendo en que Magallanes salió de Sevilla el diez de agosto, aunque no sea verdad, ¿qué más da? Aunque Pigaffeta, el narrador del viaje diga que los capitanes no bajaron ese día. ¿Por qué tenemos que hacer caso a Pigaffeta? ¿Quién ha dicho que Pigaffeta dice la verdad? Aunque el 24 de agosto Magallanes estuviese en Sevilla, y los barcos en Sanlúcar, por el capitán estaba ese día haciendo el testamento.
Claro que a lo mejor es que se fue por la mañana en Los Amarillos.
Esta vez ya llevo mas de 25 cartas enviadas, entre ellas a la ONCE, que me ha contestado muy educadamente con un Pasamos su carta a la sección correspondiente, que es lo mismo que decirme que si quieres arroz, Catalina.

No hay comentarios: